Tema 7.- España en la Edad Media
Saber
• El reino visigodo.
• La conquista musulmana de la Península y la formación y evolución de al-Ándalus.
• Las formas de vida en al-Ándalus: la religión, la sociedad, el campo, la ciudad y el arte.
• Los reinos cristianos: formación, organización social y repoblación.
• Las ciudades cristianas.
• El arte gótico y románico
Saber hacer
• Lectura y comprensión de un texto sobre el Códice Calixtino.
• Descripción del equipaje necesario para realizar el Camino de Santiago.
• Análisis del mapa de la Península y Baleares en el siglo VIII.
• Descripción de una ciudad andalusí y una ciudad cristiana.
• Análisis de una catedral gótica y románica.
• Búsqueda de información sobre La Meca.
• Investigación sobre la universidad de Salamanca.
Técnicas de estudio: resumen, tabla y croquis de la unidad.
Saber ser
• Toma de conciencia de la importancia de conservar el patrimonio cultural
Tareas, actividades y ejercicios
Tarea 1.- Un rápido repaso desde la Prehistoria hasta la Edad Media
Actividad 1.1.- Observar la lámina del tiempo en la PDI. Pregunta todo lo que no entiendas.
- Ejercicio 1.- ¿Qué conclusión obtienes al observar los colores de cada etapa histórica?En grupo, decir características de cada una. ¿Cuántas etapas recuerdas?
- Hacer una línea del tiempo desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
- Linea del tiempo de la Edad Media. (sesión 1)
Tarea 2.- Los visigodos
Actividad 2.1.- Conocer quienes fueron los visigodos y en qué año llegaron a la península.
- Ejercicio 1.- Lee la pg. 104 y contesta: ¿en qué año llegaron los visigodos? ¿Dónde situaron la capital del reino? ¿Qué medidas adoptaron al crear el reino visigodo.
- Ejercicio 2.- Poner en común las respuestas.
- Ejercicio del ordenador sobre los visigodos, en común. (sesión 2)
Tarea 3.- Al-Ándalus
Actividad 3.- Conocer y usar palabras claves: Emir-emirato, Califa-califato, Reinos de taifas
al-Ándalus, Almanzor y Reino Nazarí.
Ejercicio 1.- Lee la pg. 104 y 105 del libro y contesta: ¿en qué año entrarón los musulmanes en la península y en qué batalla ganaron a los visigodos? ¿Cómo llamaron a este territorio?
Ejercicio 2.- ¿Qué diferencia hay entre emir y califa? ¿En qué año al-Ándalus se declaró emirato?¿Quién fue Almanzor?
Actividad 4.- Busca en wikipedia en cuántos reinos de taifas se dividió al-Ándalus. Copia el resumen de la evolución de al-Ándalus desde 711 hasta el 1492 (está en la imagen más abajo).

