Tema 3.- Aprendemos economía para comprender el mundo
Saber
- Conceptos básicos de economía y finanzas.
- Elementos de un presupuesto: ingresos, gastos y beneficios.
- El ahorro.
- El consumo. El consumo ético y responsable.
- La inflación
Saber hacer
-
Elaborar un presupuesto
familiar.
- Reconocer estrategias del consumo responsable.
- Reconocer las causas de la inflación.
Saber ser
- Promover el consumo ético y responsable.
Introducción
Es tiempo de crisis económica, se descubren evasiones fiscales y los bancos ofrecían preferentes o prestamos sin control, son algunos de los temas de conversación más corriente en nuestros días, tanto entre tertulianos como en gente corriente. Algunos términos económicos: prima de riesgos, IPC, inflación, burbuja inmobiliaria, ya forman parte de nuestro vocabulario; pero, realmente sabemos su significado. Esta UUDD pretende que el alumnado reconozca estos términos económicos y financieros y pueda situarlos en un contexto más claro y cercano. Además se practicarán algunos cálculos económicos sencillos: elaborar un presupuesto, interés de los préstamos y cómo administrar nuestra paga semanal. Por último, se valorará la importancia del ahorro y el consumo responsable como herramientas para una sociedad justa.
Examen
TAREA 1: Economía y finanzas: elementos básicos
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
Identificar los conceptos básicos de economía y finanzas. Saber planificar y utilizar un presupuesto y reconocer sus elementos |
Economía y finanzas: elementos básicos Presupuestos: elementos |
Diferenciar entre economía y fianzas. Reconocer que es la economía y sus elementos |
Identificar actividades económicas según los conceptos trabajados. Realizar un presupuesto familiar. |
CCL SIEP CAA CMCT |
Tarea 1 |
Actividades |
Ejercicios |
||
Explicar y copiar las definiciones de economía y finanzas.
|
1. Lectura de la frase del día y comentario a la misma. |
“El porqué de la forma de las pirámides es muy simple: a medida que se iban construyendo, se acortaba el presupuesto, se acortaba el presupuesto... Jaume Perich” |
||
2. Presentación con las definiciones de economía y finanzas para su lectura, exposición y comprensión. Preguntas sobre las mismas.
|
- La economía: es la ciencia que estudia la distribución de los recursos para satisfacer las necesidades del ser humano. Es decir, donde se estudian las decisiones relacionadas entre los recursos que disponemos y las necesidades que debemos cubrir. - Las finanzas: se dedica al estudio de la obtención de capital para la inversión en bienes productivos y obtención de beneficios monetarios. -¿Qué acciones comprenden a la economía? -¿Qué acciones comprenden a las finanzas?
|
|||
Modelo de pensamiento |
Constructivismo
|
|||
Metodología
|
- Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. |
|||
Agrupamiento |
En gran grupo
|
|||
Escenarios
|
La clase |
|||
Temporalización
|
una sesión |
|||
Recursos
|
Pizarra digital, fichas de trabajo y material personal |
TAREA 2: El presupuesto: elementos y planificación
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
Saber planificar y utilizar un presupuesto y reconocer sus elementos
|
Presupuestos: elementos. |
Saber cuáles son los elementos de cualquier presupuesto y cómo realizarlo |
Realizar un presupuesto familiar. |
CCL SIEP CAA CMCT |
Tarea 2 |
Actividades |
Ejercicios |
||
Realizar un presupuesto |
1. Establecer diferencias según el ámbito de actuación de la economía y las finanzas. |
¿Qué diferencias hay entre economía y finanzas?
|
||
2. Explicar el concepto de presupuesto: ver vídeo, comentar y aclarar dudas en común. |
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lWxDQTt6Iwc
|
|||
3. Elaborar un presupuesto familiar, con la ayuda de los padres, según modelo general.
|
Repartir fotocopia del modelode presupuesto y las normas para completarlo: I. Ficha para registrar el presupuesto. Debe disponer de dos columnas a fin de indicar en cada una nuestros gastos e ingresos en un mes. II. Identificar los ingresos. Dinero que se ingresa en casa por algún concepto. Esto te permitirá tener una idea más acertada de cuánto dinero realmente se dispone. III. Identificar los gastos: La idea es que escribas tus gastos fijos (alquiler o hipoteca, luz, agua, préstamos, transporte y gasolina, tarjetas de crédito), pero también y de la forma más certera tus gastos variables (alimentación, aseo y limpieza, útiles de estudio) y tus gastos extras (viajes, cines, ocio, entretenimiento, etc.). IV. Calcula el total de cada apartado y réstalo.
|
|||
Modelo de pensamiento |
Constructivismo
|
|||
Metodología
|
- Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. |
|||
Agrupamiento |
En gran grupo
|
|||
Escenarios
|
La clase |
|||
Temporalización
|
1 sesión |
|||
Recursos
|
Pizarra digital, fichas de trabajo y material personal |
Corrección de los presupuestos
TAREA 3: El ahorro y ser responsable ante el gasto que realizamos
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
Ser consciente de la importancia del ahorro en nuestros gastos habituales.
|
El ahorro y el gasto responsable |
Saber cómo influye en ahorro en la economía familiar |
Realizar una planificación de nuestros gastos para contribuir al ahorro de una cantidad marcada. |
CCL SIEP CAA CMCT
|
Tarea 3 |
Actividades |
Ejercicios |
||
Realizar un presupuesto |
1. Lectura de la frase del día y comentario a la misma |
“Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco.” Benjamin Franklin
|
||
2. Lluvia de ideas sobre las cuestiones propuestas.
|
· para qué puede ser importante hacer un presupuesto. · Cómo podemos hacer un presupuesto. · Quiénes hacen los presupuestos. |
|||
3. Ver el siguiente vídeo sobre el ahorro y comentarlo en pequeños grupos. Después puesta en común. |
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=de7Iew3xjCw
|
|||
|
4. Anota durante una semana los gastos personales que realizamos. |
Individualmente escribirán en su cuaderno aquellos gastos que realizan con cierta frecuencia.
|
||
|
5. Realizar un presupuesto personal para nuestra paga de 5 € semanales, teniendo en cuenta que quieres ahorrar una cantidad determinada. |
Siguiendo el mismo modelo del presupuesto familiar deben realizar este presupuesto en el cuaderno.
|
||
Modelo de pensamiento |
Constructivismo
|
|||
Metodología
|
- Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. |
|||
Agrupamiento |
En gran grupo, pequeño grupo e individual
|
|||
Escenarios
|
La clase |
|||
Temporalización
|
3 sesión |
|||
Recursos
|
Pizarra digital, fichas de trabajo y material personal |
TAREA 4: El consumo y cómo consumimos
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
|
Fomentar un consumo responsable y conocer las estrategias de venta de los centros comerciales |
El consumo y sus tipos. El consumo responsable. La inflacción |
Valorar la importancia de consumir comparando los artículos, su calidad y producción. |
Ser críticos ante las estrategias de venta que aplican en centros comerciales emitidos en el video |
CCL SIEP CAA CMCT
|
|
Tarea 4 |
Actividades |
Ejercicios |
|
||
El consumo y cómo consumimos |
1. Lectura de la frase del día y comentario a la misma |
Compra sólo lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro. Séneca
|
|
||
2. Explicar el concepto de consumo: ver vídeo, comentar y aclarar dudas en común. Ver el vídeo: |
Definición de consumo: es la parte de nuestros ingresos que no ahorramos y la dedicamos a gastos de alimentación, vivienda, ocio, educación,... Si una familia no consume y no compra, las empresas no producen y cierran y aumenta el paro.
|
|
|||
3. Estrategias de ventas: promociones, rebajas y una de las últimas tendencias es el “Black Friday” |
|
||||
|
4. Algunas estrategias son: |
Colocación de los productos a la altura de los ojos, olores, colores, música, productos en la línea de caja, hacer moverte de derecha a izquierda por los pasillos, utilizar precios con decimales,… ¿Qué otras estrategias conoces de los centros comerciales? |
|
||
|
5. Consumo responsable |
Es el que tiene en cuenta no sólo la satisfacción de las necesidades reales, sino también la conservación del medio ambiente y la igualdad social. Ver el vídeo y valoración del mismo: https://www.youtube.com/watch?v=7bat-rYih10 Conclusión sobre qué significa consumo responsable |
|
||
Modelo de pensamiento |
Constructivismo
|
|
|||
Metodología
|
- Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. |
|
|||
Agrupamiento |
En gran grupo
|
|
|||
Escenarios
|
La clase |
|
|||
Temporalización
|
3 sesión |
|
|||
Recursos
|
Pizarra digital, fichas de trabajo y material personal |
|
Tarea 5: La inflación
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
|
Comprender los elementos que interviene en la Inflación y las causas |
La inflación |
Como repercute el precio de los productos en la inflación. |
Hacer un esquema de los mecanismos de la inflación |
CCL SIEP CAA CMCT
|
|
Tarea 5 |
Actividades |
Ejercicios |
|
||
La inflación |
1. Lectura de la frase del día y comentario a la misma |
El camino hacia la riqueza depende fundamentalmente de dos palabras: trabajo y ahorro. Benjamin Franklin
|
|
||
|
2. ¿Qué es la inflación? |
Ver el vídeo y comentar los aspectos más destacados: https://www.youtube.com/watch?v=2DcUY5O_ehs&feature=youtu.be Propuestas para contener la inflación del país |
|
||
|
3. ¿Qué entiendes por inflación? |
Hacer un mural con los elementos y el proceso de la inflación |
|
||
Modelo de pensamiento |
Constructivismo
|
|
|||
Metodología
|
- Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. |
|
|||
Agrupamiento |
En gran grupo
|
|
|||
Escenarios
|
La clase |
|
|||
Temporalización
|
1 sesión |
|
|||
Recursos
|
Pizarra digital, fichas de trabajo y material para el mural |
|
Tarea 6: La autoevaluación
OBJETIVOS DE ÁREA |
CONTENIDOS |
CRITERIOS DE EVALUACIÓN |
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE |
COMPETENCIAS CLAVE |
|
Ser capaz de valorar el progreso individual en la UUDD |
La autoevaluación |
Valorar la importancia de conocer el progreso en los contenidos trabajados y el nivel de participación |
Rellenar la ficha de autoevaluación y aportar sugerencias o propuestas de mejora al tema |
CCL SIEP CAA CMCT
|
|
Tarea 6 |
Actividades |
Ejercicios |
|
||
La autoevaluación |
1. Lectura de la frase del día y comentario a la misma |
"En el camino a la sabiduría, el primer paso es silencio; el segundo, escuchar; el tercero, recordar; el cuarto, practicar; el quinto, enseñar a otros". Salomón Ibn Gabirol
|
|
||
|
2. Auto evaluación |
|
|
||
|
3. Revisión de los contenidos del tema |
Hacer propuestas de mejora para hacer el tema más cercano, atractivo y motivador. Lluvia de ideas sobre este tema. |
|
||
Modelo de pensamiento |
Constructivismo
|
|
|||
Metodología
|
- Se comienza con la presentación del contenido y actividades que lo hagan más asequible. Después se realizan actividades de dificultad graduada para afianzarlo. - Utilizar las experiencias cotidianas del alumno/a así como sus conocimientos previos para reforzar o iniciar los aprendizajes. - Escribir e interiorizar vocabulario propio del tema. |
|
|||
Agrupamiento |
En gran grupo
|
|
|||
Escenarios
|
La clase |
|
|||
Temporalización
|
1 sesión |
|
|||
Recursos
|
Pizarra digital, fichas de trabajo y material personal |
|